@article{11162/125161, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/125161}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/8977}, abstract = {Se estudia la situación precaria en la que se encuentra la educación artística en los niveles no universitarios dentro el ámbito español, realidad que contrasta con el auge que está tomando la especialidad en el conjunto de países de Latinoamérica. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) relega a la mera optatividad en educación secundaria, teniendo en cuenta que en primaria nunca existió la figura del maestro especialista en artes visuales. Frente a ello, iniciativas recientes vienen a reivindicar la importancia la educación artística en la etapa de secundaria. Sirva como ejemplo el proyecto ¿Second Round: Art i lluita a secundària¿ nacido a instancias del Grupo CREARI (GIUV2013-103) y del Institut de Creativitat i Innovacions Educatives (ICIE) de la Universitat de València (UV). Los primeros pasos del movimiento asociacionista ligado a la especialidad consiguen reivindicar la necesaria presencia de la educación artística en los currículums oficiales, generando la visibilidad del colectivo.}, booktitle = {Educación artística : revista de investigación. 2016, n. 7 ; p. 10-18}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {educación artística}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {proyecto educativo de centro}, title = {Las reivindicaciones del profesorado de Educación Artística ante los nuevos obstáculos curriculares : el proyecto ¿Second Round : Art i Lluita a Secundària¿}, doi = {10.7203/eari.7.8977}, author = {Huerta Ramón, Ricard Vicent and Domínguez Ruiz, Ricardo}, }