@article{11162/124263, year = {2009}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0909220455A}, url = {http://hdl.handle.net/11162/124263}, abstract = {Se revisan todos los esfuerzos explicativos que se han producido en torno al proceso de inserción laboral. Se realiza un recorrido por las diferentes teorías que analizan las trayectorias y logros laborales. Posteriormente, se destaca, sobre la base de los modelos integrales, la importancia de los ¿factores personales¿ y educativos en la inserción laboral. Por último, se llega a la conclusión de que el proceso está condicionado por múltiples variables de tipo formativo, psicológico, social, contextual, etc. Sin embargo, se reflexiona sobre el papel central que juegan los aspectos y valores personales; por lo que el diseño, desarrollo y planificación de acciones educativas orientadas a mejorar la inserción laboral deben tener en cuenta el conjunto de cualidades radicadas en lo personal.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2009, v. 20, n. 2 ; p. 455-471}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {integración profesional}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {valor}, keywords = {relación empleo-formación}, keywords = {empleo}, keywords = {teoría de la educación}, title = {El proceso de inserción laboral : implicaciones educativas para la mejora de la empleabilidad}, author = {Martínez Rodríguez, Francisco Miguel}, }