@article{11162/12356, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/12356}, abstract = {Una de las primeras cuestiones que debe saber el alumnado de geografía es que las ciencias sociales se han caracterizado por una producción académica dominada por fuertes divergencias interpretativas y conceptuales, como consecuencia de la ambigüedad de su vocabulario y heterogeneidad, no siempre razonable, de sus metodologías. Para ello se reflexiona sobre la globalización, asumiendo la existencia de diferentes teorías y valoraciones que no siempre nos ayudan a comprenderla y entenderla. El alumnado empieza investigando la importancia social de la globalización, mediante la prensa escrita, internet y la experiencia de los jóvenes. Después tendrá que intentar identificar y localizar el fenómeno de la globalización y establecer cuál ha sido su impacto por lo que respecta a la percepción del medio, a las relaciones medio y sociedad, así como el tipo de de interacciones entre grupos sociales y sociedades.}, booktitle = {Escola catalana. 2004, n. 408, marzo ; p. 34-39}, keywords = {experiencia pedagógica}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {geografía}, keywords = {geografía social}, keywords = {perspectiva histórica}, keywords = {capitalismo}, keywords = {comunismo}, title = {Què és això de la globalització?. '¿Qué es esto de la globalización?}, author = {Bons Borràs, Antoni}, }