@article{11162/123423, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/123423}, abstract = {En el marco de preocupación por educar ciudadanos capaces de ejercitar los derechos de forma responsable y con sensibilidad hacia lo que sucede alrededor, el propósito de la investigación fue doble. Por un lado, delimitar factores de responsabilidad escolar y analizar la relación tanto con etapa educativa como con género. Por otro, explorar la relación entre responsabilidades y respuestas de afrontamiento en agresión entre iguales. Participaron 1018 estudiantes de 10 a 14 años, de 12 centros de la Comunidad Autónoma Vasca. El diseño del estudio fue descriptivo y transversal, utilizando dos instrumentos: una escala Likert de responsabilidades y un cuestionario con historias de diferentes tipos de agresión. Los análisis estadísticos con el software SPSS mostraron dos factores de responsabilidad: participación y respuesta cívica. Los resultados sugieren que tener tareas de responsabilidad en la escuela facilita que los estudiantes elijan más estrategias de apoyo a las víctimas de agresión, fomentando una ética ciudadana de cuidado. Los datos empíricos indican que la implicación en actividades de participación se relaciona con actitudes de afrontamiento más positivas ante situaciones de agresión, siendo un punto clave para la prevención del bullying en contextos escolares.}, booktitle = {Revista de educación. 2016, n. 374, octubre-diciembre ; p. 187-210}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {agresión}, keywords = {participación}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {análisis estadístico}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {sexo masculino}, title = {Social responsibility at school and peer aggression}, title = {Tareas de responsabilidad social en la escuela y agresión entre iguales}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2016-374-331}, author = {Caba Collado, María de los Ángeles de la and López Atxurra, José Rafael and Bobowik, Magdalena}, }