@mastersthesis{11162/122958, year = {2014}, url = {http://eprints.ucm.es/33243/1/TFM_MarinaCuervo_Def.-1.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122958}, abstract = {He querido dedicar mi trabajo a la importancia de las actividades prácticas dentro de la enseñanza de la historia. Con él hago una primera aproximación a la idea de incorporar talleres prácticos a la asignatura de historia durante el primer curso de ESO. Propongo estos talleres como un posible complemento en la enseñanza de las Ciencias Sociales, con la intención de que los alumnos los asuman como algo integrado en la signatura, incorporándolos de esta manera a cada una de las unidades didácticas que se desarrollen en el curso académico. En este caso concreto los he orientado especialmente a las manifestaciones culturales y artísticas, aunque son perfectamente aplicables a otros campos e incluso a otras asignaturas. Aporto una serie de datos reales recogidos antes y después de los talleres, que me sirven para confirmar que con este tipo de actividades los alumnos desarrollan el aprendizaje significativo, pierden el miedo a equivocarse y empiezan a cambiar la manera de desarrollar sus respuestas, dando prioridad al razonamiento frente al aprendizaje extrínseco. Además, incluyo la primera programación y el desarrollo real de los tres talleres que tuve la oportunidad de llevar a cabo durante mi practicum, así como ejemplos gráficos de los resultados y del transcurso de los mismos.}, keywords = {historia}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {taller escolar}, keywords = {lección}, title = {Talleres prácticos aplicados a las Ciencias Sociales : una propuesta para abordar la enseñanza de la historia en el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Cuervo Moreno, Marina}, }