@misc{11162/122795, year = {2013}, url = {http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/19252}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122795}, abstract = {En los últimos años, la demanda de contenido multimedia por parte de los usuarios a través de Internet ha aumentado considerablemente debido a que la mayoría de las personas disponen o bien de dispositivos móviles como pueden ser un smartphone, una tableta o un ordenador portátil; o dispositivos fijos como es el caso de una televisión o un ordenador de sobremesa, en definitiva, dispositivos capaces de reproducir cualquier contenido multimedia, ya sea vídeo bajo demanda (como son el caso de Youtube, Netflix), IPTV (IP Television), o similares. Además otro factor decisivo en la demanda de contenido multimedia ha sido la aparición de nuevas tecnologías de acceso de banda ancha, tanto fija como móviles. Por estos motivos van apareciendo nuevas formas de transmitir dicho contenido a través de la red. Además, debido a que tenemos la facilidad de comunicarnos con personas que están a una cierta distancia o de aprender nuevos conocimientos a través de los nuevos avances tecnológicos, principalmente a través de Internet, se abre un nuevo campo de posibilidades de comunicación dentro de las empresas o sin ir más lejos en el ámbito educativo. Es en éste último, debido a la gran demanda de usuarios que realizan sus estudios de manera semipresencial o en línea en donde se está ampliando el uso del vídeo bajo demanda (VoD) de contenido educativo o incluso la transmisión de dichas clases a través de internet (IPTV). El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implementación de un sistema IPTV para dar soporte a la actividad docente. El desarrollo, que ha sido realizado mediante herramientas open source, permite la retransmisión en directo de una sesión docente, a través de Internet, desde el equipo del profesor a un número potencialmente elevado de alumnos. El desarrollo del servicio se ha estructurado en dos planos, uno de señalización y uno de datos. En ambos planos, la implementación realizada utiliza protocolos de Internet definidos por el IETF (Internet Engineering Task Force) que es una organización cuya misión es hacer que Internet funcione mejor mediante la elaboración de documentos técnicos de alta calidad que influyen en la forma de diseñar, utilizar y gestionar Internet.}, keywords = {sistema multimedia}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {telecomunicación}, title = {Servicio IPTV para dar soporte a docencia basado en SIP y P2P}, author = {Jiménez Carbajal, Sara}, }