@article{11162/122565, year = {2012}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/40033}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122565}, abstract = {Se describen, analizan y comparan los criterios que, una muestra de 55 alumnos de los tres ciclos de Primaria y 55 estudiantes del Grado de Maestro, utilizan para clasificar la materia y cómo emplean los criterios básicos de clasificación (vivo / no vivo) a partir de los datos suministrados por una tarea de clasificación de imágenes elaborada a tal efecto. Los resultados indican que todos utilizan una gran diversidad de criterios, destacando la comida como criterio espontáneo y la asociación vivo-movimiento en Primaria, mientras que el carácter vivo/no vivo y las funciones vitales son criterios mayoritarios entre los futuros maestros, pero sin aplicar un concepto de vida científicamente aceptable. Por último, se proponen diferentes niveles de competencia en la clasificación de la materia y se señalan implicaciones para la enseñanza y la formación inicial de maestros.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2012, v. 23, n. 2 ; p. 347-373}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {clasificación}, keywords = {formación del concepto}, title = {Los criterios básicos de clasificación de la materia : concepciones y niveles de competencia en alumnos y futuros maestros de Primaria}, author = {Galán Martín, Paloma and Martín del Pozo, María Rosa}, }