@article{11162/122499, year = {2016}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/4329.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122499}, abstract = {¿Sienten como nosotros? La infrahumanización de las personas con síndrome de Down. Antecedentes: las investigaciones sobre infrahumanización muestran que hay una fuerte inclinación a privar a los exogrupos de la capacidad de experimentar emociones secundarias, en comparación con los endogrupos. Sin embargo, desconocemos si esta tendencia se aplica a grupos sociales hacia los que se mantienen actitudes ambivalentes, como las personas con síndrome de Down. Método: en el primer estudio se pidió a los participantes que atribuyeran emociones primarias y secundarias a los miembros del endogrupo (estudiantes) y del exogrupo (personas con síndrome de Down). El segundo estudio exploró el efecto que tenían los rasgos físicos de síndrome de Down en la asociación diferencial de emociones. Se empleó una tarea de decisión léxica precedida por fotografías de tres tipos de rostros (adultos con síndrome de Down, adultos con caras ambiguas y adultos sin síndrome de Down). Resultados: se produjo una mayor atribución de emociones secundarias a los miembros del endogrupo que del exogrupo. Los participantes asociaron con mayor rapidez emociones secundarias a caras de adultos sin síndrome de Down y a caras ambiguas, en comparación con las caras de personas con síndrome de Down. Conclusiones: estos resultados confirman la existencia del sesgo de infrahumanización y el papel de la visibilidad del estigma.}, booktitle = {Psicothema. 2016, v. 28, n. 3; p. 311-317}, keywords = {emoción}, keywords = {prejuicio}, keywords = {discriminación social}, title = {Do they feel the same as us? The infrahumanization of individuals with Down syndrome}, author = {Betancor Rodríguez, Verónica and Ariño Mateo, Eva and Rodríguez Pérez, Armando and Delgado Rodríguez, Naira}, }