@article{11162/122304, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122304}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10419/8517}, abstract = {El objetivo es presentar las valoraciones que los estudiantes universitarios, que han participado como voluntarios en centros constituidos como comunidad de aprendizaje, hacen de la experiencia en grupos interactivos. Para la recogida de información se pide a los participantes que entregaran una memoria con las valoraciones. En el análisis de los informes se ha utilizado una metodología cualitativa basada en análisis del contenido. Los resultados se han agrupado en cinco bloques: para qué les ha servido colaborar en el voluntariado de grupos interactivos, cómo se han sentido durante la colaboración, los aspectos positivos que quieren destacar de la experiencia, los aspectos negativos de la misma y por último las propuestas de mejora que quieran formular. Se finaliza el trabajo señalando que los aspectos positivos sobrepasan con creces a los aspectos negativos y superan ampliamente las expectativas iniciales tanto a nivel personal como profesional. Por otra parte los resultados confirman en la práctica los siete principios del aprendizaje dialógico sobre el que se sustenta el modelo de actuación educativa.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 2 ; p. 278-295}, keywords = {diálogo}, keywords = {integración social}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {trabajo voluntario}, keywords = {relación escuela-comunidad}, title = {El voluntariado de la universidad de Sevilla en los grupos interactivos de las comunidades de aprendizaje}, doi = {10.30827/profesorado.v20i2.10419}, author = {Gómez del Castillo Segurado, María Teresa and Aguilera Jiménez, Antonio and Prados Gallardo, María del Mar}, }