@article{11162/122009, year = {2007}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1882/1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122009}, abstract = {Se trata el problema de los modelos de diagnóstico aplicados en el campo pedagógico. Desde una perspectiva crítica, se aborda las posibilidades y limitaciones de los métodos cuantitativos o psicométricos, cualitativos y criteriales, y se define partidarios de la complementariedad, o de la elección de unos u otros en dependencia con la naturaleza del problema. Se considera que los métodos criteriales son los más idóneos para el diagnóstico de los aprendizajes instrumentales y de las dificultades en la escuela primaria, como fundamento para adaptar a las necesidades individuales o grupales la programación de la enseñanza general o correctiva, de recuperación o de refuerzo, o las adaptaciones curriculares, condiciones básicas de la educación personalizada. Se argumenta la opción describiendo el modelo de diagnóstico criterial en el que se ha trabajado y experimentado durante bastante tiempo, se incluyen datos sobre las características, resultados y controles estadísticos que avalan su validez.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2007, n. 12 ; p. 151-169}, keywords = {evaluación inicial}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {diagnóstico}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El diagnóstico de los aprendizajes básicos y sus deficiencias : un modelo criterial}, author = {Salvador Pérez, María Isabel}, }