@article{11162/121721, year = {2014}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41410}, url = {http://hdl.handle.net/11162/121721}, abstract = {Las formas de incorporación del alumnado recién llegado a las escuelas e institutos se han situado en el centro del debate en la mayor parte de países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en los últimos años. En España, el conjunto de medidas desarrolladas para la acogida del alumnado de origen inmigrante en las diversas Comunidades Autónomas ha sido motivo también de investigación específica, señalándose las coincidencias y contradicciones entre los discursos pedagógicos y las prácticas escolares. El artículo tiene en cuenta dichas aportaciones y expone las reflexiones en torno a la acogida de los centros a partir de los resultados obtenidos en una investigación realizada durante los cursos 2008-2010 centrada en un dispositivo creado en Cataluña para la acogida del alumnado de nueva incorporación, tras haber iniciado el curso académico. Se trata de los Espacios de Bienvenida Educativa (EBE) una experiencia piloto que se llevó a cabo en Vic (Barcelona) y en Reus (Tarragona) durante dos cursos. La evaluación del EBE (Espacios de Bienvenida Educativa) ha posibilitado establecer relaciones entre la valoración educativa que los centros hacen de dicho recurso y los procesos de acogida de los centros.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2014, v. 25, n. 1 ; p. 177-194}, keywords = {integración escolar}, keywords = {oportunidades educativas}, keywords = {alumno extranjero}, keywords = {adaptación social}, keywords = {inmigración}, keywords = {España}, title = {La acogida educativa en los centros escolares en Cataluña : más allá de los recursos específicos para el alumnado de nueva incorporación}, author = {Simó Gil, Núria and Pàmies Rovira, Jordi and Collet Sabé, Jordi and Tort Bardolet, Antoni}, }