@article{11162/121701, year = {2014}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41237}, url = {http://hdl.handle.net/11162/121701}, abstract = {El digital storytelling o relato digital se ha convertido en un nuevo arte narrativo presente en el ámbito cultural y educativo, capaz de integrar recursos multiformato, a partir de un lenguaje hipermedial. Durante el curso académico 2010/11 en la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación Primaria, se llevó a cabo una experiencia formativa basada en el diseño de digital storytelling por parte de los estudiantes universitarios. Los futuros maestros debían elaborar un cuento, a través de la técnica de animación stop-motion, para la explotación didáctica en el aula de primaria, con el fin de transmitir valores como la amistad, la solidaridad, el respeto, etc. Tras la realización se pudo constatar el grado de adquisición de competencias adquiridas por los dicentes, que va desde el bajo, pasando por el medio para llegar al alto. Dichas competencias se clasificaron en cuatro dimensiones: competencias digitales, narrativas, creativas y didácticas. Más de la mitad de los futuros maestros mostraron poseer un alto nivel de competencias. Un análisis más específico reveló que un alto porcentaje de futuros maestros mostró haber logrado un alto nivel de competencias creativas y digitales. Mientras que algo menos de la mitad obtuvo un nivel alto de competencias narrativas.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2014, v. 25, n. 1 ; p. 115-132}, keywords = {narración de historias}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza superior}, title = {"Digital storytelling" : una nueva estrategia para narrar historias y adquirir competencias por parte de los futuros maestros}, author = {Villalustre Martínez, Lourdes and Moral Pérez, María Esther del}, }