@article{11162/121452, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/121452}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/546}, abstract = {En el marco de un estudio etnográfico en colegios de enseñanza pública, en entornos donde mayoría y minoría gitana conviven desde hace siglos, se explora en el discurso cotidiano de los escolares, los factores claves de la construcción social de la categoría, así como las actitudes tempranas en procesos de interacción interétnica en el aula. El análisis de distintos datos (discurso ordinario, proxémica del aula y redes sociométricas) de una muestra intencional de 40 alumnos/as no gitanos de 2º ESO, en localidades con alta concentración de población gitana, muestra contrastes cualitativamente significativos en el prejuicio étnico. Las categorizaciones, actitudes y procesos de inclusión o exclusión interétnica están intervenidos por factores sociales, que facilitan o dificultan, el desarrollo del prejuicio étnico en este periodo crítico de aprendizaje.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2016, n. 25, junio ; 21 p}, keywords = {prejuicio}, keywords = {minoría étnica}, keywords = {gitano}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {discriminación racial}, keywords = {pre-adolescencia}, keywords = {integración escolar}, keywords = {integración racial}, title = {Contacto interétnico en el contexto hacia la minoría gitana en la pre-adolescencia}, doi = {10.23824/ase.v0i25.546}, doi = {10.23824/ase.v0i25.546}, author = {Sánchez-Muros Lozano, Patricia Sonsoles}, }