@article{11162/120929, year = {2010}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1931/2041}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120929}, abstract = {El autor critica las frecuentes pero decepcionantes referencias a Alfredo Binet en nuestra cultura, analizando después con detalles su importante influjo en las técnicas modernas de diagnóstico, la psicología y la pedagogía, desde tres planos: a) Binet y el cambio de objetivos de la Psicología Diferencial y el diagnóstico de la inteligencia a comienzos del siglo XX; b) Perspectivas para la Psicopedagogía del Diagnóstico Escalar que propone Binet y c) La mitificación de la Escala de Inteligencia de Binet-Simón y los condicionamientos de la Psicología Diferencial y el Psicodiagnóstico durante la primera mitad del siglo XX. Juan García Yagüe se apoya en una amplia bibliografía, que incluye varias publicaciones suyas sobre el tema, y en una numerosa reproducción de textos del propio Binet para confirmar las tesis propuestas. Los textos de Binet han sido traducidos de sus publicaciones originales por el autor y los presenta en esta ocasión como respeto y homenaje a Alfredo Binet en el centenario de su muerte.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2010, n. 15 ; p. 2-28}, keywords = {psicología}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {nivel de inteligencia}, title = {Entre la euforia y el desaliento : las grandes aportaciones de Binet y su impacto en el diagnóstico psicopedagógico del siglo XX}, author = {García Yagüe, Juan}, }