@misc{11162/120845, year = {2012}, url = {http://www.crue.org/SitePages/Encuesta_I+TC.aspx}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120845}, abstract = {El comportamiento de la actividad de las universidades españolas en investigación y transferencia de conocimiento en 2011 es, lamentablemente, un fiel reflejo de la situación de intensa crisis económica en administraciones públicas, que han reducido su acción de fomento en I+D, y en el tejido empresarial español, que revela su debilidad para hacer frente a los retos de una sociedad basada en conocimiento e innovación. La financiación para investigación competitiva se ha visto reducida en un 13%, fundamentalmente en relación con el ámbito autonómico y nacional y la contracción de la colaboración con empresas es del 12% respecto el año anterior. Ante este panorama, los presupuestos generales de las universidades están tratando de contener el deterioro de la actividad y el sector exterior es el único que crece, tanto en investigación competitiva como en contratada, si bien, a niveles que todavía no compensan el deterioro de administraciones y empresas españolas. Tanto en publicaciones científicas como en patentes, han mantenido su ritmo creciente, poniendo de manifiesto el desfase temporal entre inversión y resultados.}, publisher = {Madrid : Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, 2012}, keywords = {España}, keywords = {universidad}, keywords = {datos estadísticos}, keywords = {innovación}, keywords = {investigación}, keywords = {transferencia de tecnología}, title = {Informe de la encuesta de investigación y transferencia de conocimiento 2011 de las universidades españolas}, author = {}, }