@article{11162/120782, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120782}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17269}, abstract = {Se centra en los cuestionarios de contexto, como forma de analizar y entender de manera adecuada los resultados. Los objetivos son analizar los indicadores de contexto que se utilizan en las distintas ediciones de las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), la utilización en distintos estudios y en los resultados de los estudios. Se proporciona una visión general del modelo utilizado para conseguir que los indicadores dejen de ser algo que acompaña a las prueba de rendimiento para que alcancen el verdadero sentido: analizar conjuntamente el rendimiento junto con las variables que pueden estar influyendo en los resultados. Como metodología se utiliza el análisis documental de publicaciones relacionadas con PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) y los resultados, así como un análisis semántico sobre trabajos científicos que ha generado. Los resultados muestran que algunos indicadores se han mantenido a lo largo de las distintas ediciones de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), mientras que otros han ido variando.}, booktitle = {Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 1 ; 27 p.}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {cuestionario}, keywords = {medida del rendimiento}, keywords = {evaluación normativa}, title = {Cuestionarios de contexto PISA : un estudio sobre los indicadores de evaluación}, title = {Background questionnaires of PISA : a study of the assessment indicators}, doi = {10.7203/relieve.22.1.8274}, author = {González Such, José and Sancho Álvarez, Carlos and Sánchez Delgado, Purificación}, }