@article{11162/120766, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120766}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17275}, abstract = {Las evaluaciones educativas internacionales a gran escala ofrecen información de interés para la comunidad educativa, científica y política. Son muchos los estudios derivados de ellas, tanto a nivel nacional como internacional. Por otra parte, es bien conocida, desde el origen de las macroevaluaciones, la diversidad de valoraciones que han generado. El objetivo que se presenta es estudiar las relaciones entre los resultados de PISA 2012 (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) y los relativos a práctica docente de secundaria de TALIS 2013 (Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje), tratando de analizar las congruencias o discrepancias entre los resultados de ambas. Se tomaron los datos del estudio TALIS-PISA link. Los análisis realizados, de tipo descriptivo, tomando las puntuaciones globales en ambas evaluaciones muestran discrepancias evidentes, ya que países que ocupan primeras posiciones en los resultados de los estudiantes en PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se ubican en últimos lugares en práctica docente del profesorado, donde se supone que las relaciones se debieran producir con mayor intensidad al existir una relación más directa entre los alumnos y los profesores evaluados.}, booktitle = {Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 1 ; 16 p.}, keywords = {evaluación normativa}, keywords = {rendimiento comparado}, keywords = {personal docente}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {calidad de la educación}, title = {PISA y TALIS ¿congruencia o discrepancia?}, title = {PISA and TALIS, congruence or discrepancy?}, doi = {10.7203/relieve.22.1.8247}, author = {Fernández Díaz, María José and Rodríguez Mantilla, Jesús Miguel and Martínez Zarzuelo, Angélica}, }