@article{11162/12057, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/12057}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v31-amorim-sastre}, abstract = {Este artículo se basa en algunas tendencias actuales en el campo de la psicología moral, que buscan comprender la naturaleza de los juicios y de las acciones morales, incorporando el papel de la afectividad en tales procesos. Para alcanzar este objetivo, se presentan algunos trabajos recientes así como los datos relativos a una investigación, en la cual se pretende identificar y analizar las posibles relaciones entre los estados emocionales, los razonamientos morales y la organización del pensamiento de los sujetos cuando se les pedía que resolvieran conflictos de naturaleza moral. Entre sus resultados, se encontró una fuerte relación entre el estado emocional de los sujetos y la forma en que organizan su pensamiento. A partir de la nuevas contribuciones teóricas que recientemente van surgiendo en este campo de estudio, se discute la necesidad de investigar cómo la educación moral puede ser pautada básandose en principios distintos a aquellos relacionados con el desarrollo y la construcción de la habilidad racional de justicia. Sin negar la importancia de tal construcción y organización de la dimensión afectiva del psiquismo, buscando la información de personalidades morales que integren en sus juicios y acciones, al mismo tiempo, los intereses personales y los colectivos.}, booktitle = {Educar. 2003, vol. 31; p. 47-66}, keywords = {educación moral}, keywords = {sentimiento}, keywords = {ética}, title = {Moralidad, sentimientos y educación}, doi = {10.5565/rev/educar.304}, author = {Araújo, Valéria Amorim Arantes de and Sastre Vilarrasa, Genoveva}, }