@article{11162/120181, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120181}, abstract = {Venezuela ha vivido una experiencia singular con la creación de las escuelas bolivarianas. Se refiere a centros de educación primaria con unas connotaciones metodológicas y didácticas específicas derivadas de los principios constitucionales del país. El objeto del estudio es conocer y evaluar la calidad de las escuelas que tienen ya más de 10 años de implantación en Venezuela. Se ha utilizado una metodología descriptivo-explicativa y expost-facto con instrumentos derivados del modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) y con un cuestionario específico para aspectos concretos de las escuelas, dividido en los mismos campos que el modelo europeo de calidad. Se procesaron y se analizaron los datos por medio de programas estadísticos y de análisis de contenido. La existencia de alta feminización del profesorado en las escuelas bolivarianas, carencias básicas nutricionales, niveles de aprendizaje mejorables, recursos escasos, inexistencia de liderazgo en las mismas, y ciertos niveles de populismo. Se realizan algunas propuestas para la mejora de la calidad de las escuelas basadas en el profesorado y los recursos.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2015, n. 16 ; p. 155-172}, keywords = {Venezuela}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {profesor}, keywords = {liderazgo}, keywords = {política de la educación}, keywords = {escuela}, title = {Calidad de las escuelas bolivarianas de Venezuela}, doi = {10.12795/revistafuentes.2015.i16.07}, author = {Cantón Mayo, Isabel and Barrios Briceño, Nanci Coromoto}, }