@article{11162/120010, year = {2013}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2022}, url = {http://hdl.handle.net/11162/120010}, abstract = {Se propone un primer marco de reflexión desde el que abordar, comprender, sistematizar y confrontar las experiencias innovadoras en educación. Cada equipo docente y comunidad, que debieran ser de aprendizaje, puede saber bien dónde le aprieta el zapato como para iniciar el proceso de mejora desde la realidad. Pero no le vendrían nada mal analizadores desde los que afrontar el debate informado y a la búsqueda colectiva de sentido de lo que hacen y de las consecuencias del trabajo. Se trata de poner en valor avisos a navegantes para fijar la atención en la comprensión de la realidad y el hacer bien lo que se debe. La verdadera innovación va mucho más allá de las buenas prácticas, que sin duda son buenos referentes e inicios. Pero no deben quedar ahí, para continuar siempre en marcha. Son parte de un proceso de mayor calado. La innovación es constituyente cuando se da la reflexión, la comprensión local, el compromiso profesional y la acción colectiva de la comunidad para ofrecer respuestas consistentes a la mejora del aprendizaje de todos.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2013, n. 21 ; p. 9-28}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {experiencia pedagógica}, title = {Un marco crítico de apoyo para ubicar y redireccionar experiencias innovadoras en educación : comprensión y transformación}, author = {Domingo Segovia, Jesús}, }