@article{11162/119961, year = {2014}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2085}, url = {http://hdl.handle.net/11162/119961}, abstract = {El propósito del artículo es esbozar patrones de comportamiento, actitudes y motivaciones de los alumnos mexicanos y su relación con el nivel de desempeño que alcanzan en la competencia lectora (PISA 2009). El estudio se realizó con base en la información que aportó el constructo ¿Leer por placer¿, contenido en el instrumento: Cuestionario del Estudiante. El abordaje se realizó desde dos ámbitos: como objeto semiótico, a partir del análisis del término ¿placer¿ desde el tramado teórico y sistema conceptual, y como entidad hipotética, para lo cual se analizó el constructo en cuanto a las categorías, variables e indicadores que lo integran. Finalmente, se vincularon los resultados con el nivel de competencia que alcanzan los alumnos en la prueba de lectura.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2014, n. 23 ; p. 301-318}, keywords = {Méjico}, keywords = {lectura}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {comprensión del texto}, keywords = {motivación}, keywords = {autonomía}, keywords = {evaluación normativa}, keywords = {test de rendimiento}, title = {Motivaciones, actitudes y prácticas lectoras de los alumnos mexicanos y el nivel de desempeño en lectura de la prueba de PISA 2009 : (análisis del constructo "leer por placer")}, author = {Castro Porcayo, David}, }