@article{11162/118725, year = {2014}, url = {http://cesdonbosco.com/documentos/revistaeyfd/EYFD_10.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/118725}, abstract = {Se entrevistaron a 132 ciber-usuarios de una biblioteca pública de la ciudad de México para establecer sus rasgos estructurales de consumo electrónico. A partir de una revisión de los índices de comercio electrónico y los hallazgos del estado del arte, se seleccionaron reactivos para adaptarlos a una escala que midiera el consumo electrónico. Los resultados muestran que la escala cumple con los requerimientos de normalidad (curtosis multivariable = -2.578), confiabilidad (alfa = .744), validez (KMO = .832; Bartlett = .000) y ajuste del modelo hipotético de covarianzas en referencia a la estructura observada (X2 = 5.565; 2gl; p = .053; GFI = .984; AGFI = .921; NFI = .940; RFI = .821; IFI = .960; TLI = .874; RMSEA = .102; RMR = .047). Tales hallazgos permitieron discutir el proceso de transferencia de tecnología que el país necesita para ser competitivo en el ámbito de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, se recomienda la validez convergente para ampliar el estudio de las dimensiones del consumo electrónico en relación con sus determinantes tanto endógenos como exógenos.}, booktitle = {Educación y futuro digital. 2014, n. 10, septiembre-diciembre ; p. 81-90}, keywords = {tecnología}, keywords = {Méjico}, keywords = {ordenador}, keywords = {comercio}, keywords = {recuperación de la información}, title = {Uso de Internet en un Sistema Público Educativo}, author = {García Lirios, Cruz}, }