@article{11162/118061, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/118061}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18580/18083}, abstract = {Se analiza cómo los autores y editores de los libros didácticos de Física aprobados en el Programa Nacional del Libro Didáctico Brasilero se han apropiado de los recursos de las TICs y de elementos digitales en sus publicaciones, bajo la forma de links de textos, videos, simulaciones, etc. y de Objetos Educacionales Digitales elaborados por las mismas editoriales. Los materiales se analizaron en base a la Teoría de Aprendizaje Multimedia de Richard Mayer y se apunta la necesidad de establecer nuevos formatos de evaluación de materiales digitales. Se ha realizado el análisis de un libro de un mismo autor a lo largo de procesos evaluativos realizados en 2009, 2012 y 2015 con el objetivo de verificar la incorporación de esos elementos y se ha comprobado que ha sido constante y gradual, con un incremento a partir del 2015, influenciado y estimulado por la política pública.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2016, v. 20, n. 1 ; p. 113-132}, keywords = {industria editorial}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {libro de texto}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {Brasil}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {análisis comparativo}, title = {Do impresso ao digital : perspectivas da concepção e produção do livro didático digital brasileiro de física}, author = {Garcia, Nilson Marcos Dias and Heidemann, Daniel Sucha and Barbosa, Ruan Carlos Guilherme}, }