@article{11162/118043, year = {2016}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/146246747510.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/118043}, abstract = {En el siglo XXI, la formación de profesores para los primeros años (0-12) se realiza en instituciones de enseñanza superior, bajo una estructura de dos etapas, constituida por el primer ciclo (licenciatura en Educación Básica) y el segundo ciclo (maestros en educación de infancia y/o ciclo de Enseñanza Básica), con una duración de 4,5 a 5 años. Los problemas generados se vuelven especialmente relevantes en el 6º semestre de la licenciatura en Educación Básica, periodo de transición entre la conclusión de una etapa y el inicio de otra. En este artículo, relatamos el recorrido realizado en la organización de la formación en Educación Básica en una escuela superior de educación en Portugal. El proyecto duró 4 años e incidió en la orientación, organización y procesos de apoyo a la iniciación a la práctica profesional en el 6º semestre del curso. En este proceso, la participación e implicación de los estudiantes, a través de la evaluación de la formación, fue el rasgo fundamental y distintivo.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (2), n. 54, abril ; p. 25-43}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {ciencias de la educación}, keywords = {licenciatura}, keywords = {iniciación profesional}, keywords = {formación inicial}, keywords = {análisis comparativo}, title = {Formación de profesores post Bolonia: los desafíos de un proceso en dos etapas}, author = {Leite, Teresa and Hortas, Maria João Barroso}, }