@article{11162/117661, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/117661}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18865/18359}, abstract = {Se analiza el contexto organizativo de los centros educativos como un elemento que puede desencadenar situaciones de abandono o mostrarse incapaz de neutralizar situaciones de riesgo que están presentes en los alumnos en situación de vulnerabilidad escolar. La educación reglada, utilizando formas de trabajo orientadas a la eficacia organizativa, carece de flexibilidad y capacidad para adaptarse a las exigencias que los diferentes contextos socioeducativos exigen. En la Escuela de Segunda Oportunidad se encuentra un recurso educativo con estructuras organizativas flexibles y procedimientos proactivos, basados en la atención individualizada, el diálogo y la implicación de agentes externos al propio centro. Usando metodología cualitativa a partir de entrevistas al equipo docente y a jóvenes que acuden al centro, se ha establecido comparaciones entre diferentes recursos y analizado las reacciones de un alumnado con dificultades en la educación secundaria y que ahora se encuentra en un espacio educativo con reglas y dinámicas de relación distintas.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2015, v. 19, n. 3 ; p. 110-125}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {formación técnica}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {política de la educación}, keywords = {centro de enseñanza}, title = {El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo : el papel de las Escuelas de Segunda Oportunidad en la estrategia contra el abandono educativo}, author = {Prieto Toraño, Beatriz}, }