@article{11162/117101, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/117101}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/51}, abstract = {Se pretende: identificar las fuentes organizacionales que generan estrés en los docentes y establecer la relación existente entre el nivel de estrés organizacional y el número de alumnos que atienden los docentes. Para ello se realizó un estudio correlacional, no experimental y transversal a través de la aplicación de la escala de fuentes organizacionales de estrés docente (EFOED) a 59 docentes de la zona escolar número 5 de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, en México. Sus principales resultados permiten afirmar que la incertidumbre por las nuevas reformas educativas y sus repercusiones en los derechos laborales es una situación que genera inestabilidad en el quehacer educativo de los docentes, aunado a ello, la falta de información sobre la misma y los constantes rumores que se generan en torno a ella.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre ; 29 p.}, keywords = {estrés}, keywords = {personal docente}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {Méjico}, keywords = {proporción maestro-alumnos}, title = {Fuentes organizacionales de estrés en docentes de educación primaria y su relación con el número de alumnos que se atiende}, doi = {10.23824/ase.v0i22.51}, author = {Madrigal Olivas, Guadalupe and Barraza Macías, Arturo}, }