@article{11162/116757, year = {2016}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2016bv17/bv17201611gloriauriarte.pdf?documentId=0901e72b82094bc4}, url = {http://hdl.handle.net/11162/116757}, abstract = {El objetivo final del proceso de enseñanza de ELE debe ser el desarrollo de la competencia comunicativa del alumno. En este proceso puede utilizarse como modelo de estudio el conocimiento sociológico y cultural literario de la lengua en español antiguo, desde su nacimiento. Se parte desde el alto medievo incluyendo la evolución y desarrollo en los siglos venideros de la lengua. Para llevar adelante estos objetivos, basándose en el estudio de los Cantares de Gesta, se analizan las obras literarias, eclesiásticas y teatrales más importantes del Siglo de Oro, favoreciendo en el alumno el desarrollo de un análisis lingüístico concienzudo, a la vez que la comprensión de los distintos usos de cortesía de estas épocas, discerniendo los usos gramaticales y léxico-semánticos, y comparándolos con los usos lingüísticos, gramaticales y de cortesía que actualmente utilizamos en conversaciones y actos de habla.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2016, n. 17 ; 69 p.}, keywords = {psicolingüística}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lección}, keywords = {literatura}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El estudio psicolingüístico del español antiguo : el análisis del lenguaje fraseológico a través de los textos medievales jurídicos y literarios y obras de teatro del Siglo de Oro}, author = {Uriarte Ceballos, Gloria}, }