@article{11162/116327, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/116327}, abstract = {El objetivo fundamental es conocer los tipos, niveles y relaciones del miedo y el rendimiento académico del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes, de 9 centros educativos distintos, que reflejan la pluriculturalidad de la ciudad; de los cuales, el 57.8% son mujeres y el 42.2% varones, y el 58.9% de cultura/religión musulmana y el 41.1% cristianos. Como instrumentos de evaluación se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán y Vázquez (2012) del Inventario de Miedo para Niños (FSSC-II), la de Matesanz (2006) del Inventario de Temores (FSS) y las calificaciones de los alumnos. Los resultados reflejan niveles medios de miedo y rendimiento, influyendo en ellas las sociodemográficas de edad, género, cultura/religión y estatus socio-económico-cultural. El desarrollo evolutivo y los diferentes patrones de crianza justifican estas diferencias. Miedo y rendimiento académico son inversamente proporcionales, demostrando que el entrenamiento de las emociones puede ser un elemento importante en el logro del éxito personal y profesional.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2016, vol. 34, n. 1 ; p. 185-203}, keywords = {rendimiento}, keywords = {integración cultural}, keywords = {miedo}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {religión}, title = {Miedo y rendimiento académico en el contexto pluricultural de Ceuta}, doi = {10.6018/rie.34.1.207221}, author = {Pulido Acosta, Federico and Herrera Clavero, Francisco}, }