@article{11162/116165, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/116165}, url = {http://www.ugr.es/local/recfpro/rev181ART9.pdf}, abstract = {Se discute la naturaleza de los MOOCs (Massive Online Open Courses) en el contexto de la formación docente. Se plantea una reflexión sobre el uso de esta nueva tecnología a la luz de las necesidades de formación de docentes. Se presentan las grandes ventajas que tendrían estos cursos para resolver algunos de los problemas de dotación docente a nivel internacional y actualización del conocimiento del profesorado. Se muestran también algunas desventajas frente a los procesos formativos más tradicionales. Se discute principalmente los peligros a los que se enfrenta la utilización de MOOCs en la formación docente presentando una alerta a los problemas de la regulación a través del mercado y los que podrían generarse a través de una neocolonización.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 1 ; p. 155-166}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {política de la educación}, keywords = {educación abierta}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {Chile}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Utilización de los MOOCs en la formación docente : ventajas, desventajas y peligros}, author = {Silva-Peña, Ilich and Salgado Labra, Isabel}, }