@article{11162/116067, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/116067}, abstract = {Conseguir que las Matemáticas sean vistas como útiles e imprescindibles es uno de los objetivos de la actividad desarrollada por el alumnado de tercero de Primaria. Las hacen atractivas aplicándolas a la realidad, en este caso, al estudio de la biodiversidad. Las plantas son objeto de muestreo y estadística en un entorno que los niños y niñas conoce bien. En un primer acercamiento refrescan en clase toda la información que van a necesitar tanto acerca de los procesos matemáticos como de la catalogación de plantas. Una vez terminado este paso proceden al estudio de campo, salen al entorno natural de su centro y cuentas las plantas, recogen los datos, tratan interpretan esta información, elaboran sus gráficas y sacan sus conclusiones a través de un debate para descubrir el porqué de esta realidad.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2016, n. 464, febrero ; p. 30-36}, keywords = {matemáticas aplicadas}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {recogida de datos}, keywords = {análisis estadístico}, title = {Flores, plantas y números}, author = {Escobero Rodríguez, José Manuel}, }