@article{11162/115695, year = {2015}, url = {http://ntic.educacion.es/cee/revista/n7/pdfs/pen07art8_cfominaya.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/115695}, abstract = {Desde el periódico ABC a menudo se ha puesto la mirada en la distante relación entre familia y escuela. En concreto desde la sección de Familia se han realizado numerosos reportajes en los que se intenta dar respuesta a este problema cardinal de la educación española. Se sabe, gracias a los datos obtenidos en redes sociales tras la publicación de estas informaciones, que el tema preocupa de un modo sincero a la sociedad. De la misma forma que gracias a esas estadísticas digitales se comprueba la tremenda responsabilidad que tiene los medios de comunicación a la hora de difundir este tipo de contenidos, con honestidad y veracidad ante todo. En cuanto a esa relación familia y escuela se ha llegado a la conclusión, tras transcribir las numerosas entrevistas realizadas a docentes de la educación pública, concertada y privada a lo largo del tiempo, que estos están deseosos de mejorar ese espíritu colaborativo, que en muchos casos consideran heredado de épocas anteriores.}, booktitle = {Participación educativa. 2015, segunda época, n. 7, diciembre; p. 71-73}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {familia}, keywords = {España}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {trabajo en equipo}, title = {Cuando familia y escuela caminan de la mano}, author = {Fominaya de Andrés, Carlota}, }