@article{11162/115694, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/115694}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/29}, abstract = {La inspección educativa formula propuestas, recomendaciones o, en su caso, requerimientos a los equipos directivos y al profesorado para que su labor docente y de gestión se optimice o adecue a la normativa vigente. Antes de alcanzar las conclusiones citadas, los inspectores deben valoran observaciones, lecturas y testimonios que recogen en sus cuadernos de campo constituyéndose junto con el informe y la visita en instrumentos para la aplicación de sus técnicas de actuación. Con este artículo se comienza una serie para estudiarlos y analizarlos ya que los tres presentan identidad suficiente para adquirir tal consideración. No obstante, los inspectores aplican otros recursos para la recogida de información, tales como tablas, fichas, cuestionarios o notas aisladas. El análisis que se realiza sobre el cuaderno de campo tiene como objetivo, además de conceptualizarlo y estructurarlo, presentar un ejemplo basado en las tecnologías de la información y comunicación que aspira a resolver la dispersión de los recursos especificados para evitar la pérdida de datos y hechos.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2015, n. 23, junio ; 15 p.}, keywords = {inspección}, keywords = {informe de investigación}, keywords = {administración educativa}, keywords = {evaluación}, title = {Instrumentos de la inspección educativa (I) : cuaderno de campo}, doi = {10.23824/ase.v0i23.29}, author = {Pérez Aguilar, José Francisco}, }