@article{11162/115266, year = {2016}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/201628/2016redele281javierjulianenriquez.pdf?documentId=0901e72b81fb782d}, url = {http://hdl.handle.net/11162/115266}, abstract = {Unidad didáctica dirigida a alumnos del nivel avanzado C2 o estudiantes de E/LE de filología española, conforme a la descripción del Marco de Referencia Europeo para las Lenguas (MCER). Se centra en el análisis de los aspectos más característicos de la poesía de Góngora con obras como la Fábula de Polifemo y Galatea (1612), que supone una de las más admirables producciones de la literatura clásica occidental y cumbre de la poesía barroca. Con ello, se pretende llevar al marco del aula técnicas y enfoques activos mediante los cuales el alumno puede adquirir una práctica determinada que promueva notablemente su aprendizaje. Se trata de una metodología que sirve como eje vertebrador y motivador en la enseñanza de la literatura y poesía en E/LE, puesto que el alumno se convierte en protagonista activo de su aprendizaje con la asignación de tareas continuas de recepción y creación; con las que se pretende formar al alumno para que sepa establecer su lectura personal, o sea, su interpretación y valoración de esta obra literaria.}, booktitle = {RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2016, n. 28 ; 29 p.}, keywords = {poesía}, keywords = {lección}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {literatura}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Análisis de la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) : la enseñanza de la poesía en el aula E/LE}, author = {Julián Enríquez, Javier}, }