@article{11162/115023, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/115023}, url = {http://hdl.handle.net/2445/113301}, abstract = {El 8 de mayo de 1914 comenzó a funcionar la Escuela del Bosque del Parque de Montjuïc, una iniciativa pedagógica del Ayuntamiento de Barcelona para mejorar y fortalecer la salud de los niños. Se abrieron dos secciones, una de chicos y otra de chicas, situándose Rosa Sensat y Vilà (1873-1961) al frente de la segunda. De hecho, allí -a la Escuela del Bosque, una escuela al aire libre- Rosa Sensat desarrolló su ensayo pedagógico más genuino, en base a los principios pedagógicos del naturalismo y del vitalismo que daban un gran protagonismo en el desarrollo físico, intelectual y social de los niños. Partiendo de la idea de que educar significa vivificar (es decir, dar vida en todos los ámbitos o esferas), Rosa Sensat propuso una pedagogía renovadora, activa metodológicamente y comprometida socialmente, que ha sido un referente de primer orden en el movimiento de renovación pedagógica que Cataluña ha vivido.}, booktitle = {Temps d'educació. 2015, n. 49 ; p. 111-133}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {escuela al aire libre}, keywords = {escuela alternativa}, keywords = {Cataluña}, title = {L¿Escola del Bosc cent anys després : allà on Rosa Sensat va sistematitzar la seva pedagogia}, author = {Esteruelas Teixidó, Alberto and García Farrero, Jordi and Vilafranca Manguán, Isabel}, }