@article{11162/114910, year = {2016}, url = {http://hdl.handle.net/11162/114910}, abstract = {La tecnología móvil facilita un aprendizaje interactivo, ubicuo e individualizado, que permite a cada usuario trabajar a su propio ritmo. Las políticas europeas de las primeras décadas del siglo XIX han marcado directrices para la creación de infraestructuras docentes destinadas a que los hablantes no nativos superen las barreras en el proceso de aprendizaje de lenguas y culturas. Se describe el estudio realizado con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con el objetivo de indagar en la idoneidad de utilizar videojuegos en dispositivos móviles para el aprendizaje de idiomas. Basados en la interacción del alumnado con la plataforma de juegos interactivos generados a partir del proyecto Europeo ISPY, los resultados indican una mejora generalizada en las expectativas que la muestra manifiesta sobre estos dispositivos y recursos para el aprendizaje de lenguas antes y después de la investigación, constatándose la idoneidad de utilizar material didáctico basado en videojuegos.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2016, v. 19, n. 1 ; p. 121-139}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {juego educativo}, keywords = {interacción}, keywords = {motivación}, title = {Aprendizaje móvil de inglés mediante juegos de espías en educación secundaria}, doi = {10.5944/ried.19.1.14893}, author = {Rico García, María Mercedes and Agudo Garzón, Juan Enrique}, }