@phdthesis{11162/114541, year = {2009}, url = {http://eprints.ucm.es/10665/1/T31918.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/114541}, abstract = {En tres experimentos de reconocimiento visual de palabras en un paradigma de búsqueda visual de elección forzosa, se compara la ejecución de lectores adultos disléxicos y ordinarios. El propósito, determinar de qué indicios dispone un lector en el reconocimiento de una palabra cuando compiten entre sí indicios ortográficos y fonológicos. Los datos obtenidos muestran que los lectores disléxicos, al contrario que los lectores ordinarios, ignoran indicios ortográficos para eliminar pseudo homófonos que compiten con el reconocimiento del objetivo. En el primer experimento se evidencia que los lectores disléxicos no difieren de los ordinarios en el procesamiento visual temprano sino en el modo en que extraen indicios estructurales y resuelven los conflictos que produce la activación de interpretaciones competitivas de señales que resultan funcionalmente ambiguas por haber sido insuficientemente procesadas. Los hallazgos experimentales del segundo experimento muestran que cuando se interrumpe el procesamiento de una letra que es crítica en la discriminación de la señal, el objetivo y el ruido, los distractores, la huella mnésica de un distractor homófono pseudopalabra parece desaparecer o disminuir su fuerza de tal forma que se reactiva la cohorte de candidatos competivos activados por la señal, un efecto que conduce a una caída de la ejecución. Los datos experimentales obtenidos en el tercer experimento confirman la evidencia previamente aportada. La hipótesis de que en la dislexia el lector no codifica las relaciones estructurales y relaciones implicadas en el procesamiento de una cadena léxica se confirma. Los lectores disléxicos sólo apelan a la frecuencia, a la existencia por el uso de un patrón integrado, para distinguir entre objetivos y distractores. De nuevo, un efecto de pseudohomófono relacionado con el Estatuto Léxico del Distractor y con la Plausibilidad Ortográfica indica que los lectores disléxicos no reconocen el objetivo entre sus distractores apelando a información relacional y estructural asociada con las letras como unidades constitutivas de una cadena léxica. Los lectores disléxicos ignoran los indicios ortográficos para eliminar pseudohomófonos competitivos, en tanto que los lectores ordinarios utilizan estos indicios para mejorar significativamente su rendimiento.}, keywords = {dislexia}, keywords = {disgrafía}, keywords = {disortografía}, keywords = {lectura}, keywords = {proceso cognitivo}, title = {Efectos de interferencia ortográfica en el reconocimiento de palabras de lectores disléxicos y ordinarios}, author = {Villalba Muñoz, Carmen}, }