@article{11162/114267, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/114267}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v47-n2-ganimian}, abstract = {Varios sistemas educativos han intentado elevar la calidad de sus maestros atrayendo a jóvenes con altas habilidades cognitivas y profesionales a la docencia. Este estudio analiza la base de datos de reclutamiento de ¿Enseñá por Argentina¿ (EpA) ¿¿una iniciativa que recluta a jóvenes universitarios de primer nivel para que enseñen durante dos años en colegios de bajos recursos¿¿ y los resultados de una encuesta realizada a los postulantes en la penúltima ronda de selección. El análisis indica que EpA ha captado la atención de un alto número de jóvenes, pero ha sido menos exitoso en lograr que éstos se adhieran al programa, que EpA ha atraído a jóvenes de carreras y universidades diversas, pero no necesariamente competitivas y, que los aspirantes seleccionados fueron más sensibles a la dificultad de la labor docente y al hecho de que EpA es parte de una red internacional de organizaciones.}, booktitle = {Educar. 2011, vol. 47, n. 2 ; p. 297-326}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {Argentina}, title = {¿Qué motiva a universitarios de primer nivel a dedicarse a la docencia? : resultados preliminares de Enseñá por Argentina}, doi = {10.5565/rev/educar.52}, author = {Ganimian, Alejandro J.}, }