@article{11162/114028, year = {1983}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6533/6533}, url = {http://hdl.handle.net/11162/114028}, abstract = {Las relaciones Iglesia-Estado significan en España una constante histórica cuyo jalón más significativo en el siglo XIX se detecta en el Concordato concertado entre la Santa Sede y el Gobierno español y suscrito el 16 de marzo de 1851, que supuso, por otro lado, la reanudación de las mismas interrumpidas desde 1834. La cuestión educativa, que no significó graves problemas ni levantó excesivas polémicas con la firma del Concordato, suscitó en la sociedad española un decidido intento hacia la secularización. En este converge toda la problemática política, económica, religiosa, cultural y sociológica de la primera mitad del siglo XIX, con la crisis integral que toda ella implicaba. La casi totalidad de las instituciones españolas se hallaron involucradas en este proceso.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 287-298}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {iglesia}, keywords = {Estado}, keywords = {política de la educación}, keywords = {educación laica}, keywords = {España}, title = {Iglesia y educación en la España decimonónica : política concordataria (1851)}, author = {Ruiz Rodrigo, Cándido and Palacio Lis, Irene}, }