@article{11162/113898, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113898}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v50-n1-casablancas}, abstract = {Se narra la experiencia de un proyecto piloto de formación docente en servicio en el marco del modelo denominado 1 a 1 durante el año 2011, que vincula un ordenador para cada estudiante de secundarias públicas en la República Argentina. Se plantea que la formación y acompañamiento de los docentes en la implementación del modelo debe ser entendida como formación en servicio y de carácter institucional, dada la importancia de considerar la escuela como un caso en sí mismo, aunque obedezca a políticas públicas generales a todas las escuelas secundarias. Surgieron de esta experiencia algunos rasgos a considerar: la importancia del equipo directivo, la validación de las redes sociales en cuanto a nuevos formatos comunicativos, a los estudiantes como propios agentes del cambio en las prácticas áulicas, el lugar de la emoción en las innovaciones de este tipo, donde cambian los perfiles identitarios tradicionales de la comunidad educativa.}, booktitle = {Educar. 2014, vol. 50, n. 1 ; p. 103-120}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {política de la educación}, keywords = {Argentina}, title = {La cuestión de la formación docente en los modelos 1 a 1 : el caso del proyecto piloto Escuelas de innovación, dentro del programa "Conectar igualdad" (República Argentina)}, doi = {10.5565/rev/educar.57}, author = {Casablancas Villar, Silvina Carmen}, }