@article{11162/113886, year = {1983}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6557/6555}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113886}, abstract = {La Escuela para la Mujer de Zaragoza, inaugurada en 1898, fue un fruto más de las actividades desarrolladas por la Institución Libre de Enseñanza. La responsabilidad más directa de su inauguración corresponde al Ayuntamiento, entidad mayoritariamente ocupada por republicanos y liberales, sectores muy receptivos a las ideas institucioncitas. El problema de la instrucción de la mujer a finales del siglo XIX no agobiaba a la sociedad española o a sus dirigentes. La escolarización o las remuneraciones del magisterio ocupaban buena parte de la atención. No obstante, todos los grupos ideológicos empezaban a plantearse el tema de la mujer en la sociedad y, en consecuencia, de su formación cultural y profesional. A finales del XIX y, sobre todo, principios del XX, empezaron a proliferar proyectos públicos y privados para instruir a la mujer tras los estudios primarios.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 237-244}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {escuela femenina}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {corriente pedagógica}, title = {La instrucción de la mujer a finales del siglo XIX : la escuela para la mujer de Zaragoza (1898)}, author = {Bernad Royo, Enrique}, }