@article{11162/113802, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113802}, url = {https://educar.uab.cat/article/view/v51-n1-euler}, abstract = {Desde la reforma de Bolonia han aparecido nuevos retos para la enseñanza y el aprendizaje en las universidades. Se argumenta que los cambios sostenibles requieren enfoques que abarquen tanto el desarrollo individual de los docentes como el desarrollo organizativo de las estructuras y las culturas universitarias. Si se ha de notar un impacto en la docencia universitaria, con las actividades de desarrollo profesional para los profesores no es suficiente. Es necesario un enfoque más amplio entendido como el «desarrollo universitario en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje». Se introduce un marco de referencia específico que comprende áreas como la cultura y la estructura organizacional de las universidades, los programas de estudio y los cursos y asignaturas. Los objetivos estratégicos y la gestión del cambio y el liderazgo son dos áreas globales que hay que afrontar a la hora de implementar cambios en la enseñanza y el aprendizaje en las universidades.}, booktitle = {Educar. 2015, vol. 51, n. 1 ; p. 149-165}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {universidad}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {Mejorar las competencias docentes del profesorado universitario es necesario, ¡pero la innovación sostenible requiere algo más!}, doi = {10.5565/rev/educar.640}, author = {Euler, Dieter}, }