@article{11162/113702, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113702}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19450/18940}, abstract = {Diversos trabajos, desde la perspectiva sociocultural insisten en la importancia del escenario en el que se desarrollan las acciones de aprendizaje y la necesidad de apostar por contextos permeables y enriquecidos por lo masculino y lo femenino. Este trabajo se centra en describir y reescribir para interpretar las relaciones de los objetos, presentados en fotografías por los y las participantes. Mediante la investigación basada en la imagen, subyace como principal conclusión que a pesar de los esfuerzos realizados en la institución universitaria por cambiar hacia un modelo de aprendizaje constructivista, aún no está asumido completamente por los y las estudiantes, puesto que las modalidades de aprendizaje menos representadas son propias a este. El género no se ha incluido como orientador en las nuevas teorías y metodologías universitarias; las mujeres tratan de adaptar y reconfigurar el espacio a las necesidades demandadas por las nuevas acciones, haciéndolos más versátiles, y los hombres más conservadores y reafirmados en modalidades de carácter prioritariamente individuales, situadas en entornos tradicionales de aprendizaje como es un aula o su habitación de estudio}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2013, v. 17, n. 1 ; p. 89-103}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {imagen}, keywords = {coeducación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {investigación educativa}, title = {El género en el contexto cultural de aprendizaje universitario : la fotografía como voz reveladora}, author = {Olmedo Moreno, Eva María}, }