@article{11162/112756, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/112756}, abstract = {Se presenta un estudio de Doctorado en el área de Nápoles, cuyo objetivo es identificar y explorar los elementos que, combinados entre sí, conforman el perfil profesional del maestro de necesidades especiales en el sistema de enseñanza secundaria. Desde 1977 y con la ley 517/77, los estudiantes con necesidades especiales de movilidad reducida han sido incluidos en las clases regulares en el sistema escolar italiano. Esto ha sucedido con el apoyo de profesores especializados, a quienes se les ha otorgado la responsabilidad de administrar el proceso de inclusión de los estudiantes en la clase y de apoyar a los otros profesores en la realización de esta actividad. No obstante, aun cuando la normativa hace hincapié en la participación de todos los docentes en el proceso de inclusión de los estudiantes con discapacidad, así como en la participación de los profesores especializados en todas las actividades de la clase,el maestro de necesidades especiales sigue jugando un papel secundario en la escena educativa en comparación con el resto de profesores a cargo de las actividades curriculares. Por esta razón los profesores de necesidades especiales tienen una percepción confusa de su identidad profesional, de su papel y su función dentro de la comunidad de profesionales de la educación especial.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2014, n. 15 ; p. 113-142}, keywords = {identidad}, keywords = {aptitud para la enseñanza}, keywords = {educación especial}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {Italia}, keywords = {profesor de educación especial}, title = {The construction of a professional identity for special needs teachers in the Italian high school system : a study on the Naples area.}, doi = {10.12795/revistafuentes.2014.i15.06}, author = {Striano, Maura and Grieco, Elisabetta}, }