@article{11162/112527, year = {2014}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2014/25-2%20-%20Suarez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/112527}, abstract = {El mercado laboral se ha visto modificado en los últimos años, en los que también ha surgido un debate generalizado en torno a la empleabilidad y del cual la universidad no permanece ajena. Se plantea qué se entiende por empleabilidad y cómo las universidades españolas pueden optimizar la de sus titulados, centrándose en dos estrategias: los planes de estudio y el apoyo en la transición al mundo laboral. Las metodologías utilizadas han sido la revisión bibliográfica y documental y la revisión de páginas web de las universidades españolas, así como la elaboración de un cuestionario presentado a los responsables de los servicios de orientación profesional universitarios. Los resultados indican que la empleabilidad es un término complejo y dinámico, con una serie de dimensiones que le influyen, concluyendo que debe ser entendido como responsabilidad compartida por el individuo, los empleadores, gobiernos e instituciones educativas. Igualmente, indican que la mayoría de las universidades oferta un servicio de orientación profesional a sus estudiantes. Concluimos que incorporar la empleabilidad como línea estratégica en todas las actividades universitarias sigue siendo una actividad prioritaria.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 2, segundo cuatrimestre ; 90-110}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {acceso al empleo}, keywords = {estudios universitarios}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {servicio de orientación}, keywords = {transición a la vida profesional}, title = {La universidad española ante la empleabilidad de sus graduados : estrategias para su mejora}, author = {Suárez Lantarón, María Belén}, }