@article{11162/112461, year = {2014}, url = {http://www.uned.es/reop/pdfs/2014/25-1%20-%20Garcia.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/112461}, abstract = {Con frecuencia en el contexto escolar los profesionales de la orientación deben realizar la evaluación de alumnos que presentan síntomas de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), tarea para la cual hacen uso de diferentes instrumentos de evaluación de probada eficacia. Se realiza un análisis cualitativo de los ítems que componen 6 escalas y cuestionarios dirigidos a recoger información de los profesores para la evaluación del TDAH. Una vez realizado el vaciado de todos los ítems que componen los instrumentos, se ha realizado la asignación de cada uno de ellos al criterio del DSM-IV-TR y DSM-V al que va referido. Esto ha permitido un análisis de cuáles son los más frecuentes, qué ítems han sido omitidos o cuáles no pueden ser clasificados en ningún criterio diagnóstico por referirse a problemas de otra índole. Se constata que algunos ítems que son frecuentemente observados y relevantes en el contexto escolar no suelen formar parte de los instrumentos analizados o están poco representados en ellos. Se propone a los orientadores una estrategia de buenas prácticas para poder llevar a cabo un adecuado asesoramiento en el contexto escolar, seleccionando aquellos instrumentos que evalúen el mayor número posible de síntomas.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2014, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; 62-77}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {evaluación}, keywords = {cuestionario}, title = {Cuestionarios TDAH para profesores : un análisis desde los criterios del DSM-IV-TR y DSM-V}, author = {García Garrido, José Valero and Grau Rubio, Claudia and Garcés Ferrer, Jordi}, }