@article{11162/112382, year = {2015}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks201516249-68/13504}, url = {http://hdl.handle.net/11162/112382}, abstract = {Se presenta el diseño y desarrollo de dos videojuegos educativos multilingües, dirigidos a alumnado de Primaria y Secundaria de Europa, a fin de mejorar el conocimiento de la Unión Europea a través de la experiencia de juego. El trabajo se desarrolla en el curso 2013-14 en 11 centros educativos de Vigo (Pontevedra) como parte de ¿We are European Citizens¿, proyecto financiado por la UE. Se plantea si el uso de los videojuegos educativos con la UE como tema principal permite fomentar el interés de los alumnos y aumentar su nivel de conocimiento. Se explica la fase de creación y validación de dichos videojuegos y la metodología de aprendizaje basada en la experiencia en el diseño de los productos de entretenimiento interactivos. Para materias tan teóricas como la Unión Europea, los videojuegos pueden ser herramientas muy motivantes y efectivas para su uso en el aula.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2015, v. 16, n. 2, junio ; p. 49-68}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {juego educativo}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {motivación}, keywords = {Comunidades Europeas (instituciones)}, keywords = {juego de ordenador}, title = {We are European Citizens : jugar para aprender a ser europeos}, author = {Legerén Lago, Beatriz and Doval Ruíz, María Isabel}, }