@article{11162/111926, year = {2014}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1403121754.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/111926}, abstract = {Se analiza la educación intercultural y la formación del profesorado en América Latina, especialmente en Chile. Se sostiene que la interculturalidad en América Latina tiene su origen en la relación dinámica y compleja entre las propias comunidades indígenas y en las posteriores transformaciones socioculturales legadas en el proceso de conquista, colonización y constitución de los Estados-Nación. La educación intercultural bilingüe ha sido históricamente pensada para los indígenas, en tanto que la escolarización ha sido concebida principalmente como estrategia instrumental de los Estados-Nación, para continuar con los procesos de dominación heredados desde la colonia (colonialidad), especialmente en la institucionalidad educativa. Así, pensar la interculturalidad de manera crítica, es concebirla como un proyecto ético, político y epistémico a construir, para la transformación de los fundamentos que sostienen la asimetría y desigualdad en nuestra sociedad y que se reproduce a través de la escolarización. Para la formación del profesorado, la interculturalidad debería tener como finalidad construir el diálogo entre sujetos que pertenecen a sociedades y culturas diferentes, para contrarrestar la linealidad de la monoculturalidad, superar el carácter colonial de la acción educativa, en base a prácticas pedagógicas fundadas en la conciencia crítica, así como la lucha contra el racismo y la discriminación.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2014, v. 17 (2), n. 48, abril ; p. 201-217}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {epistemología}, keywords = {América Latina}, keywords = {Chile}, keywords = {minoría étnica}, keywords = {integración cultural}, title = {Formación del profesorado en educación intercultural en América Latina : el caso de Chile}, author = {Quintriqueo Millán, Segundo and Quilaqueo Rapimán, Daniel and Lepe Carrión, Patricio and Riquelme Mella, Enrique and Gutiérrez S., Maritza and Peña Cortés, Fernando}, }