@article{11162/111882, year = {2014}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1403116411.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/111882}, abstract = {Se pretende mostrar la complejidad de las situaciones comunicativas multilingües, y de qué manera las emociones se mezclan con las prácticas de los nuevos hablantes y su entorno social. En segundo lugar se quiere reflexionar sobre el impacto de las practicas lingüísticas, centrándonos en los efectos que presentan sobre las personas en términos de poder y discriminación social. Se ha analizado los datos del trabajo etnográfico en las aulas de enlace de la Comunidad de Madrid y se ha utilizado el Análisis de las Emociones en contextos interculturales. Los efectos producidos en las prácticas cotidianas a través prejuicios y construcción de lugares comunes a través el lenguaje en la relación profesorado/alumnado. En la comunicación intercultural se hacen evidentes prácticas de discriminación y de marginalización de los nuevos hablantes.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2014, v. 17 (2), n. 48, abril ; p. 109-122}, keywords = {multilingüismo}, keywords = {ambiente social}, keywords = {discriminación social}, keywords = {comunicación}, keywords = {emoción}, title = {El rol de las emociones en el diálogo intercultural : implicaciones educativas}, author = {Belli, Simone}, }