@article{11162/111695, year = {2014}, url = {http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1400800264.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/111695}, abstract = {La implantación del Proceso de Bolonia para el desarrollo del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES) ha supuesto importantes cambios estructurales y de fondo en las universidades españolas y, como consecuencia, en todo el sistema educativo español. En paralelo a estos cambios el nivel universitario se ha dotado de un sistema que garantice su calidad y su mejora continua a partir de procesos de orientación, evaluación, certificación y acreditación. Es decir, de un sistema de aseguramiento de la calidad que garantice la promoción y la calidad de las instituciones. Para el cumplimiento de la evaluación, la certificación y la acreditación, la ANECA creada en 2002, como fundación estatal, tiene como objetivo ¿aportar garantía externa de calidad al sistema universitario y contribuir a su mejora constante¿ (ANECA, 2013). Para llevar a cabo su actividad evaluadora, de certificación y de acreditación, ANECA ha puesto en marcha varios programas que cubren todo el espectro: las enseñanzas con programas como VERIFICA, MONITOR, ACREDITA y ACREDITA-Plus y MENCIÓN, la institución con el programa AUDIT y el profesorado con los programas PEP y ACADEMIA. Todos estos programas de forma integrada tratan de garantizar la calidad de la formación de sus estudiantes, la calidad de los que los imparten dichos programas y la calidad de las instituciones donde tienen lugar los programas formativos.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2014, v. 17 (1), n. 47, enero ; p. 15-32}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {evaluación del profesor}, keywords = {universidad}, keywords = {España}, title = {Evaluación y acreditación del profesorado, programas e instituciones educativas}, author = {Hernández Pina, Fuensanta}, }