@article{11162/110562, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110562}, url = {http://hdl.handle.net/2445/33271}, abstract = {La literatura ha considerado a Auschwitz un referente ineludible para la educación contemporánea. Esta producción pedagógica ha abordado de una u otra modo la tragedia de la Segunda Guerra Mundial y, muy especialmente, el martirio u holocausto del pueblo judío con la muerte en los campos de exterminio y en las marchas de la muerte de miles y miles de víctimas inocentes, en especial, ancianos, mujeres y niños. Este hecho no debe hacer perder la memoria de aquellos otros colectivos que como los gitanos, los homosexuales, los testigos de Jehová, los opositores al nazismo, los enfermos mentales, y otros, también fueron perseguidos y conducidos hasta los hornos crematorios. Y esto más aún cuando en el 2005 se cumplió sesenta años del fin de los campos de exterminio por las tropas aliadas, cuando se sacó a la luz un mundo de horror sin precedentes en la historia de la humanidad.}, booktitle = {Temps d'educació. 2007, n. 32 ; p. 285-296}, keywords = {antisemitismo}, keywords = {literatura}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {guerra}, keywords = {fascismo}, title = {Educar contra Auschwitz}, author = {Vilanou Torrano, Conrad}, }